LITERATURA
Y LENGUAJE SIMBÓLICO
TUTORÍA 1
EL SIGNO, EL SÍMBOLO COMO ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS Y CULTURALES.
EL SIGNO, EL SÍMBOLO COMO ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS Y CULTURALES.
CIPA ALFARERAS
PREGUNTAS GENERADORAS
1.¿Cuáles son las diferencias conceptuales acerca del
símbolo en C: Jung, Mircea Eliade y Umberto Eco?
2.¿Para U. Eco, C. Jung y Levi Strauss cual es la
explicación que dan respecto a lo semiótico y lo simbólico?
3.¿Hay en el texto muchos autores que definen al símbolo,
con cual se identifica usted y por que?, (ver Lacan, Cassirer, Kristeva,
Todorov y otros)
4.¿Cuál es el concepto y la finalidad del símbolo según
Umberto Eco?
5.Explique esta frase de Eliade: “Esto significa que el
mundo nos “habla” a través de los símbolos, y estos son portadores de una
realidad mas profunda y mas fundamental”.
6.¿Usted cree que lo antropológico, cosmológico y
espiritual, del símbolo se conjugan en una obra literaria? ¿De qué forma?
7.¿Por qué en literatura, el lenguaje es simbólico y esta
hecho para una segunda interpretación?. Relaciónelos brevemente con algunas
obras literarias que haya leído. (Cuentos, mitos, novelas o poemas).
8.¿Qué argumentos a favor o en contra de esta cita
encuentran ustedes: “El hombre que se ha transformado a si mismo en símbolo
deja de estar solo, ya que encuentra las conexiones necesarias, conscientes o
inconscientes, con el mundo que lo rodea y comienza a formar
parte de un sistema del cual es, en adelante, un sujeto actuante”. Mircea Eliade.
parte de un sistema del cual es, en adelante, un sujeto actuante”. Mircea Eliade.
DIFERENCIAS CONCEPTUALES DEL SIMBOLO
|
||
C. JUNG
|
MIRCEA ELIADE
|
UMBERTO ECO
|
¯
Los símbolos revelan una estructura del mundo que no se
hace evidente de ninguna otra forma, lo que indica que el mundo nos habla a
través de los símbolos, y estos nos muestran la realidad de forma acertada.
¯
Los símbolos producen una psique objetiva también
llamada arquetipos, la cual permite conocer los sedimentos “de los modos
típicos de reacción de la humanidad”.
¯
Los símbolos tienen relación directa con los instintos
por que los arquetipos regulan, modifican y motivan la configuración de los
contenidos conscientes.
|
¯
El símbolo revela o transmite las características mas
escondidas del ser, muestra la realidad que no puede ser expresada por medio
de conceptos.
¯
Los símbolos son multivalentes, quiere decir, que
tienen la capacidad de significar simultáneamente realidades heterogéneas y
articularlas en un mismo sistema, y cumplen una función de articular
situaciones paradójicas
¯
Un símbolo “se refiere siempre a una realidad o a una
situación que compromete la existencia humana”
|
¯
Concibe al símbolo como un modo simbólico y ve en el
símbolo un uso específicos de los signos.
¯
El emisor o el receptor sienten la necesidad de
interpretar de acuerdo al “modo simbólico”, es decir como “voy a interpretar
simbólicamente”.
¯
El modo simbólico
posee una reconocible analogía entre simbolizador y simbolizado
|
EXPLICACIÓN DE LO SEMIÓTICO Y LO
|
||
UMBERTO ECO
|
C.JUNG
|
LEVI
STRAUSS
|
SEMIÓTICO
¯
Es la actividad mediante la cual el hombre explica la
complejidad de la experiencia organizándola en estructuras de contenido a las
que corresponden sistemas de expresión”.
SIMBÓLICO
¯
Es el orden por el cual la significación se presenta de
una manera enigmática y misteriosa, o por lo menos velada e imprecisa.
|
SEMIÓTICO
¯ El significado del
signo seria algo como una abreviatura convencional
para algo conocido.
SIMBÓLICO
¯ Todo lo que
corresponde al símbolo es una representación de todo aquello que no puede ser
representado por el concepto.
|
SEMIÓTICO
¯
Al ser estudiados los sistemas simbólicos de una cultura pasan
a ser organizadas por unas estructuras, que luego evidencian la capacidad
general del espíritu humano y conlleva a crear sistemas de significación o
semióticos.
SIMBÓLICO
¯
En lo simbólico se destaca todo lo que integra el lenguaje, y que
rodea el contexto o entorno donde el hombre se desenvuelve.
|
3. Nosotros nos
identificamos mucho con el análisis que hace el señor Mircea Eliade frente al
símbolo, por que creemos que el hombre se comunica por medio del lenguaje simbólico,
y además el ser humano recrea una realidad que no puede ser expresada por que
en ocasiones parecen contradictorias; de acuerdo a esto aplicamos el simbolismo de la luna, de
las imágenes, mitos, ritos por que es algo que se fusiona entre el hombre y el
cosmos.
4. El símbolo según Umberto
Eco es un modo simbólico es un uso especifico que se le da a los signos.
Creando unas “experiencias semióticas” intrincadas, que aparecen a oscuras en
las cuales la expresión es correlacionada con una “nebulosa de contenido”, ya
sea por el emisor o por el destinatario, es decir, el contenido esta
relacionado con una cantidad
impresionante de campos diferentes
que son difícilmente estructurables y la finalidad de cada individuo y
que nos quiere enseñar y demostrar Umberto Eco es que no existe un código
exacto para poder interpretar esa nebulosa de contenido y esto desencadenara una serie de sentidos que se le pueden
condicionar al símbolo.
5. Los símbolos nos muestran las características más secretas
y escondidas del ser, revelan una vida más profunda, más misteriosa que lo vital captado por la experiencia
cotidiana, mostrando un camino de
conocimiento del hombre concebido antes de su articulación en las condiciones
históricas, existiendo precisamente para
mostrar y trasmitir la realidad que no
puede ser expresada por medio de conceptos, ya que se presenta al espíritu de
una manera contradictoria
6.Lo antropológico,
cosmológico y espiritual del símbolo si se puede conjugar en una obra literaria
, por cuanto están conformados por un abanico de significaciones, ya que ellos
trasformar sus objetos en algo diferente
de lo que se puede percibir cotidianamente , una forma seria el cuento
ya que por medio de este nos permite entender a una sociedad,
interpretar los diversos momentos de su evolución histórica, apreciar sus
conflictos y contradicciones, penetrar en el conocimiento del espíritu de los
seres humanos que la han ido conformando a lo largo de los tiempos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario