jueves, 3 de octubre de 2013

LITERATURA Y LENGUAJE SIMBÓLICO


TUTORÍA  2

NÚCLEO 2    PREGUNTAS GENERADORAS
CIPA: ALFARERAS 
NOMBRE: JUDITH OLIVEROS

1. ¿Por qué se compara al lenguaje del mito con el lenguaje científico?

RTA: Para Cassirer el mito como la ciencia puede ser considerado  como lenguajes, Cassirer se reserva el término lenguaje para referirse al símbolo verbal, al lenguaje propiamente lingüístico. Compara al lenguaje como un órgano que sirve para la captación humana de la realidad, pero no solo de manera receptiva sino que interpretativa y a través de ese órgano lo que era confuso pasaría a adquirir una mayor determinación, quedando re-articulado y cristalizado en torno a ciertos focos que sirven como punto de referencia.

2. ¿Cuál es la argumentación semántica de Cassirer respecto al mito?
RTA: Para Cassirer el lenguaje re-presenta la realidad, es decir la simboliza mito-lógicamente no es mítica o equívocamente es analógica o dialógicamente  y refiere a la diferencia fundamental entre el lenguaje y el mito, pues en el mito la imagen se identifica con lo simbolizado, haciéndolo plenamente presente, y en el lenguaje por el contrario, se desprende en cierto grado de esta pregnancia mítica, introduciendo una distancia o separación entre significante y significado.
La palabra es separable de la cosa, pero no es absoluta su separación, aun si la palabra es transferible de un significado a otro diferente, esta transferencia solo resulta significativa si se mantiene el sentido originario intuitivo- representacional de la palabra.

3. ¿Por qué Cassirer sostiene en una de sus tesis, que el lenguaje es una forma simbólica (hermenéutico trascendental) que tiene su propia legalidad y sus modelos específicos?
RTA: En su tesis Cassirer indica que el lenguaje no debe de ser visto, como una copia de una realidad estáticamente dada y conocida sino como una realidad original donde se pueda tener una visión y experiencia lingüística del mundo, quiere decir que el lenguaje es, por lo tanto, mas que un mero producto, es una energía del espíritu que mantiene reunidos el sentido y el sonido llevando a cabo su articulación y su mutuo modelado.

4. ¿De qué forma Cassirer, con sus tesis, tiende un puente entre el “inframundo mítico” y el “supramundo” lógico racional? Revise el texto de Luis Garagalza.
RTA: Cassirer indica que el lenguaje ocupa el centro de intersección entre el pre-lenguaje mítico, pregnante y presentativo, y el post-lenguaje lógico-científico, vacío y puramente significativo, de esta forma de ubicación del lenguaje natural en este punto medial, es como Cassirer detecta el “camino de ida y vuelta” a través del cual mito y logos se encuentran intercomunicados y dialectizados pese a la radical diferencia entre ellos. Por lo tanto Cassirer de esta manera tiende un dialectico puente que salva la distancia existente entre estas dos formas simbólicas antagónicas, conservando la tensión entre ellas y evitando la reducción de su heterogeneidad a una monopolista  unidad ultima. Esta visión lingüística de Cassirer como el lugar de transito mediador del “inframundo” y el “supramundo” lógico-racional muestra una  concordancia simbólica con el dios (Hermes),  que siempre ha sido considerado el inventor y transmisor del lenguaje  entre el mundo humano y el mundo divino. 

5. Elabore un cuadro sinóptico sobre la concepción simbólica del “cosmos y el gobierno” entre los mayas. Explica en su exposición la posible relación de la estructura del mito griego con el mito maya.

CONCEPCIÓN SIMBÓLICA DEL “COSMOS Y EL GOBIERNO”ENTRE LOS MAYAS 

GOBIERNO
v  Los gobernantes están integrados al orden y a los ciclos naturales igual que las plantas y los animales.
v  El papel de los dirigentes fue tan importante que adquirieron prestigio como lideres guerreros y tomaron un valor simbólico que lo identifico con las deidades.
v  El ahau representaba el eje simbólico del ejército.
v  Los guerreros en general y los gobernantes eran a nivel simbólico, jaguares cazadores.

COSMOS 
                                         
v  Existían los guardianes protectores que protegían a el poblado de todo peligro,  llamados también Nucuch Unic
v  Representa una analogía simbólica los cuatro árboles cósmicos.
v  El axis mundi, se erguía una gran ceiba verde.


v  Yax, el primer árbol del mundo que además de designar el color verde-azul, simboliza el origen. El nivel simbólico de este árbol al hundir sus enormes  raíces en el inframundo, y sus ramas alcanzar el cielo, actúa como eje o medio de comunicación entre los distintos niveles cósmicos, siendo el punto hierofánico por excelencia. 
























No hay comentarios:

Publicar un comentario