EL ESTUDIO DE LOS ACTOS COMUNICATIVOS
NÚCLEO
1.CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL DISCURSO
III. TRABAJO
INDIVIDUAL
DESARROLLAR
EJERCICIOS DE LA PAG 64
Ejercicios
1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6
1.2. Formule
el ejemplo de un acto comunicativo y explique en él cuáles son y en qué
consisten los componentes formales y los
factores externos de la comunicación
Rta: En el
acto comunicativo se distinguen unos componentes básicos internos o formales y
unos componentes externos o factores determinantes del proceso.
LOS
COMPONENTES FORMALES CONSISTEN EN: El proceso o secuencia que se establece en
todo acto comunicativo y se distinguen principalmente las FASES DE PRODUCCIÓN Y
COMPRENSIÓN, dos actores (el emisor y el destinatario), el mensaje como
portador de la información, las modalidades de producción- comprensión, y la
retroalimentación.
CONFORMADAS ASÍ:
La producción
FASES Y
ACTORES DEL PROCESO La comprensión
El emisor
El destinatario
El código
MODALIDADES
DE PRODUCCIÓN-COMPRENSIÓN: El canal
LA RETROALIMENTACIÓN: RETORNO
LOS FACTORES
EXTERNOS CONSISTEN EN: Se trata de elementos que no hacen parte propiamente del
proceso comunicativo, pero que se constituyen en factores del mismo por su estrecha relación, muchas veces de
carácter determinante.
EL REFERENTE
FACTORES EXTERNOS: EL CONTEXTO EXTRA VERBAL
EJEMPLO DE ACTO COMUNICATIVO:
Rodrigo
envía a su madre un saludo de cumpleaños por la emisora de su barrio
Mensaje:
Saludo
Canal:
Emisora
Receptor:
Madre
Código:
Lingüístico escrito (Español)
Contexto:
Saludo de cumpleaños
Emisor:
Rodrigo
1.3 Analice
los ejemplos e indique en cada uno cuáles son los componentes formales y los
factores externos:
·
Mi
amigo invidente lee la frase “más vale tarde que nunca”, escrita en braille por
su profesor
Emisor: El
profesor
Destinatario
o receptor: El invidente
Código: Escrito
en braille
Canal:
Táctil (La tabla braille)
Contexto
extraverbal: La invidencia
Mensaje: La
frase
· El
vecino abre la ventana para observar, pues ladran los perros
Emisor: Los
perros
Destinatario
o receptor: El vecino
Código:
Paralingüístico
Canal:
Auditivo
Contexto
extraverbal: El ladrido
Mensaje:
Están avisando un acontecimiento
·
En
la calle Martha escuchó a un joven que decía en voz alta:” ¡la lotería, vendo
lotería”!
Emisor: El
joven
Destinatario
o receptor: Martha
Código:
Lingüístico oral
Contexto
extraverbal: Querer vender la lotería
Canal:
Auditivo
Mensaje: “¡La
lotería, vendo lotería”!
Mamá recibió
una carta de mi hermano, en la que solicita el envío de unos libros.
Emisor:
Hermano
Destinatario
o receptor: Mamá
Código: Escrito
Contexto
extraverbal: Envío de los libros
Canal: Carta
Mensaje:
Solicitud de envío de unos libros
1.4 Diseñe
un cuadro, resumiendo en él las características propias de la comunicación
interpersonal y de la comunicación colectiva. Señale dos ejemplos de cada una.
CARACTERÍSTICAS
DE LA COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL
|
CARACTERÍSTICAS
DE LA COMUNICACIÓN
COLECTIVA
|
Recíproca
Lingüística
Privada
Pocas personas (INTERLOCUTORES), SE
RELACIONAN DIRECTA O INDIRECTAMENTE
Intercambio de roles
(Emisor-Destinatario)
Aplica lenguaje ORAL-ESCRITO
|
Unilateral
Pública
Indirecta
Formal
Varias personas
Transmisión de mensaje o información
por diversos medios (T.V, radio, prensa, etc.)
|
2. SEMIÓTICA
Y COMUNICACIÓN
2.1. De
acuerdo con la lectura, discuta y formule, con sus propias palabras, los
conceptos correspondientes a los siguientes términos:
Estimulo: Es
toda señal que se pueda percibir por los
sentidos y que conduzca a un significado
Unívoco:
Signos son signos que son interpretados con un único significado
Índice: Son
signos que representan o indican una
causa-efecto
Síntoma: son
signos que refieren a señales o causas externas
Ícono:
Signos que una semejanza frente al objeto referenciado
Semiosis:
Ciencia que estudia la interpretación del significado de los signos y códigos
Kinesis:
Signos que tienen una significación por medio de gestos, movimientos
Intención:
Es el grado de intencionalidad que
tengan o no los signos
Indicio:
Signos que refiere a fenómenos naturales
No hay comentarios:
Publicar un comentario