EL ESTUDIO DE LOS ACTOS COMUNICATIVOS
NÚCLEO #2 LA PRAGMATICA
ORIGEN ETIMOLÓGICO,
SIGNIFICADO FILOSOFICO, LINGÜÍSTICO Y OBJETO DE LA PRAGMÁTICA
ACTIVIDADESSe busca generar conocimientos mediante un proceso inductivo, a partir del análisis de situaciones de comunicación.
4.1 ACTIVIDAD 1.
SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN # 1
Ella: Son las 10:30 A.M yes viernes 31
4.1.1 Responda las siguientes preguntas:
¿Por que la mujer añade la segunda frase?
R/ Para que la información que quiere transmitir sea mas clara y concisa
Elija la respuesta entre las opciones que se dan a continuación:
• Es una broma en la que se quiere dar a entender al hombre que no sabe en qué época vive.
ü
Es
una exhortación a que no olvide que tiene un compromiso en ese día y fecha.
• Es
una advertencia de pasar al banco a retirar dinero para el fin de semana.• Es una broma de recién casados que gustan de hablar de cosas inconexas.
¿Cómo logró usted ubicar la respuesta a la pregunta anterior? Describa las razones
R/Le esta informando
La razón es que le esta avisando que no puede dejar de hacer algo que tiene agendado para ese día.
¿Cuál es la información que ella suministra?
Hora: _10:30__ Día: __VIERNES__ Fecha: _31__
¿Cómo describía usted el papel de ella con relación a él en el intercambio?
Ø Persona que expresa un deseo______
Ø Persona que advierte algo ______
Ø Persona que promete algo ______
Ø Persona que informa algo __X____
Ø Persona que solicita algo ______
Ø Persona que expresa agradecimiento _____
Relación: Interlocutora
4.1.3 Explique con sus propias palabras los dos aspectos de toda comunicación:
Información que se suministra: Es la disposición para dar, recibir y procesar información (es el contenido semántico de un acto de habla)
Relación entre los hablantes: Las funciones que cumplen los interlocutores en un dialogo.
4.1.4 Ilustre los dos aspectos anteriores con un ejemplo de su propia experiencia.
4.1.5 Retenga los siguientes conceptos:
En todo acto de comunicación o acto de habla son fácilmente diferenciables: la relación que se establece entre los hablantes a través de los intercambios y la información que se suministra.
La relación es psicosocial y tiene que ver con los roles que cada uno asume y con la forma como se vehiculan en el enunciado. La información es sólo la significación expresa en el enunciado desde el punto de vista semántico.
4.1.6 Lea el siguiente intercambio lingüístico:
SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN 2
La esposa (después de una discusión): Lo que me dolió no fue lo que me dijiste sino el tono con que me lo dijiste
La relación: ----X--- La información: ----------
4.1.8 Sustente su repuesta de acuerdo con los conceptos aprendidos:
R/ Aquí determina o tiene mucho que ver la manera como fue emitido el mensaje, como se vehiculan en el enunciado, la actitud que toma quien lo emite.
4.1. 9 ¿Puede darse el caso de que el oyente se duela o alegre por la información y no por la relación que se establece entre él y su interlocutor? Explique su respuesta.
R/ Es verdadero, por que en la relación que se establece con su interlocutor se emerge gran parte de lo psicosocial y esto puede afectar los comportamientos, pensamientos y sentimientos generando un malestar de inconformidad.
4.1.10. R/ Es que tu no me cololocas atención
¡Es que tu no me colocas atención!
4.2.3 Enuncie una lista de ideas sobre la Pragmática
* A la pragmática le interesa la información semántica solamente en la medida en que sobre ella se fundamenta una nueva significación determinada por la relación entre los inter-locutores en el momento del uso.
*La pragmática estudia la relación de los signos con sus usuarios
* La pragmática como ciencia se dedica al análisis de los actos de habla y, más en general, al de las funciones de los enunciados lingüísticos y de sus características en los procesos de comunicación.
4.3 ACTIVIDAD 2
Objetivo: Distinguir la Pragmática Lingüística de las disciplinas afines.
SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN 3
El maestro: Rodriguez, ¿Quiere usted traerme su examen?
El alumno: No, profesor, No quiero
4.3.1 Según su conocimiento, el enunciado del maestro es una oración:
Negativa __ Interrogativa _X_ Afirmativa__
4,3.2 Identifique la relación que establece el maestro con el alumno a través del enunciado:
Expresa un deseo __ afirma algo__
Advierte algo____ Solicita información____
Promete algo ____ Pregunta_X__
Ordena____ Amenaza___
4.3.3 ¿Hay paralelismo entre la forma sintáctica del enunciado en cuestión y la relación (sentido pragmático) que se establece?
SI_X___
NO______
4.3.4 Explique su respuesta: La relación que se establece permite determinar la jerarquización y sentido en ese acto comunicativo. Por que permite identificar el sujeto, el verbo y el sentido pragmático que refiere a la información, el emisor, el destinatario, la situación y el tono del mensaje.
RECUERDE QUE:
No siempre existe correspondencia entre la forma sintáctica de un acto de habla y su aspecto pragmático.
4.3.5 Diferencie entre los aspectos sintáctico y pragmático en el siguiente ejemplo:
“Buenos días, ¿por qué madrugaron tanto?"
(Cuando los que acaban de llegar tienen más de 30 minutos de retraso).
Aspecto sintáctico: Por
Aspecto pragmático:
4.3.7 Aplique el producto de su reflexión anterior a un ejemplo tomado de su experiencia cotidiana:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.3.8 En la situación de Comunicación 3 identifique:
Sentido semántico (literal) : Esta haciéndole una pregunta
Sentido pragmático (relación): Maestro-alumno
4.3.9 Según las situaciones que se describen a continuación identifique la relación o sentido pragmático en el enunciado "Ahí viene el profesor"
R/ Se da un acto de habla que refiere a una acción de advertencia
En medio de un examen cuando los alumnos se copian unos a otros, el enunciado significa pragmáticamente:
Amenaza ___ Súplica___
Suministro de información_ _X_ Advertencia___
Demanda de información____ Agradecimiento____
Orden____
Si lo dice la secretaria del colegio a los alumnos que desean conocer la nota del examen final, el enunciado significa pragmáticamente:
Amenaza___ Súplica __
Suministro de información _X__ Advertencia____
Demanda de información____ Agradecimiento __
Orden____
4.3.10 Identifique en cada caso el sentido semántico y el sentido pragmático
SENTIDO SEMÁNTICO SENTIDO PRAGMÁTICO
________________________ _______________________
______________________ ________________________
4.3.11 Reflexione sobre la no identidad entre el sentido semántico y el sentido pragmático de un enunciado:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.3.12 En el siguiente refrán distinga los 3 niveles de análisis a los que se ha hecho referencia:
"Árbol que nace torcido nunca su tronco endereza"
Nivel sintáctico:
Nivel semántico:
Nivel pragmático: Árbol
4.3.13 Rotule el siguiente diagrama empleando los conceptos de:
Forma lingüística (sintaxis):
Contenido lingüístico (semántica)
Acción lingüística (pragmática):
FORMA LINGÜÍSTICA La
sintaxis lingüística tiene por objeto el estudio de la forma de las
oraciones, la cual se analiza en términos de categorías (nombre, verbo,
sintagmas, etc. ) y de relaciones entre esas categorías. Tales relaciones se
formulan como reglas sintácticas que permiten producir secuencias
sintácticamente bien formadas. Ese conjunto de reglas y categorías conforma la gramática de una lengua. |
ACCIÓN LINGÜÍSTICA
La pragmática lingüística es el estudio del
sentido de los enunciados en el contexto. Tiene por objeto
descubrir no la significación de la proposición, como “hace la semántica,
sino la función del acto de habla que se realiza en el enunciado. Si la
oración y la proposición son las unidades de la sintaxis y la semántica, el
acto de habla es la unidad pragmática. |
CONTENIDO LINGÜÍSTICO
La semántica se ocupa ya no de la forma sino del
sentido de las
proposiciones. El sentido de una proposición
lingüística se define por la relación de significación, es decir, de
referencia |
4.3.14 Aparee la columna A con su correspondiente en B.
Morfosintaxis Sentido
Fonética-fonología Acción
Pragmática Forma
Semántica Forma
4.3.15 Conceptúe sobre la diferencia entre las ciencias que constituyen la Gramática (forma y contenido de la lengua) y la Pragmática. Ejemplifique con un caso tomado de la experiencia cotidiana.
R/ La Gramática se compone de la suma de una serie de ciencias auxiliares, cada una de las cuales se centra en los elementos pertenecientes al mismo subconjunto:
Fonética, ortografía, sintaxis, morfología, semántica y lexicología.
YA TOME NOTA DE SE AVANCE, Y ESTA CORRECTO, CADA UNA TIEN SU SUBPAGINA...
ResponderEliminar